Historia coronación Virgen de la Cabeza 1909
El 25 de abril del año 1907, el Sr. Alcalde y arcipreste de la Ciudad, bajo la presidencia del primero, D. Manuel Muñoz Trigueros, convocan a los más representativos de la localidad para exponerles el objeto de la reunión que no era otra que la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Cabeza, un proyecto sostenido y fomentado por la Junta de Señoras y aprobado con adhesión entusiasta por el Excmo. Prelado de la diócesis “quien proponía la elección de una Junta representativa de todas las clases, corporaciones y entidades principales de la población para ser auxiliar y coadyuvante de la acción de la Señoras ya mencionadas.”
Tras haber discutido ampliamente el asunto, “y suspendido durante algunos minutos la sesión para convenir la forma de hacer la designación de personas”, se procedió a la presentación de una Junta formada por el Sr. Alcalde del Excmo. Ayto., como presidente, y el arcipreste de la ciudad con el Sr. Teniente Hno. Mayor de la Real Cofradía como Vicepresidentes y una larga lista de representantes del clero, autoridades y demás asociaciones como vocales que fue acogida con un consenso general.
Al año siguiente, concretamente el 28 de abril del 1908, tuvo lugar otra reunión en la que estuvo presente el Sr. Obispo quien tuvo frases justas y brillantes para la Junta de Señoras, promotoras de la Coronación, y luego trazó el plan a seguir en tan fausto acontecimiento. Bajada de la Sda. Imagen el 21 de abril de 1909; los días 22, 23 y 24, solemne triduo siendo coronada el último día del triduo.
El programa trazado por el Sr. Obispo fue aprobado por unanimidad aunque en su realización sufriera alguna ligera modificación.
“El Sr. Obispo manifestó en nombre del clero, que las funciones religiosas, es decir, todo lo que se celebrase dentro de la Iglesia, estaría a cargo de ellos. La Junta de Señoras, siguiendo en su misma labor de propaganda y recaudación de donativos, escogerían el modelo de Corona, elegirían el artífice y procurarán que la mayor parte de lo que recaudasen fuera para la corona, objetivo principal de los donantes. En este cometido tendrán completa libertad de acción.
Para realizar los demás extremos del programa, es decir, para los festejos, nombró una comisión ejecutiva del Sr. Alcalde, Arcipreste, Teniente Hno. Mayor y Diputados provinciales, facultándoles para el nombramiento de Secretario, así como para la designación de todas aquellas personas que por su idoneidad y competencia se considerasen necesarias para el desarrollo y ejecución del programa de la Coronación.
La Sra. Condesa de la Quintería, pronunció breves y atinadas frases, agradeciendo al ilustre Prelado, sus palabras de elogio para las señoras y de aliento para todos. (…)
El Sr. Rodríguez Vargas , manifestó sus deseos de que se concretase la misión de la nueva Comisión nombrada, toda vez que había otras elegidas con el mismo fin, y esto daría lugar a rozamientos y graves disgustos, a lo que respondió el Sr. Obispo que todas Comisiones anteriores quedaban anuladas. Seguidamente, previa las preces, se dio por terminada la sesión.”
El acta está firmada por Diego Rodríguez Vargas, secretario de la Junta General de la Coronación de Ntra. Sra. de la Cabeza. En la sesión del tres de mayo del mismo año 1908 quedó constituida la Junta Ejecutiva para los festejos de la Coronación de la siguiente manera: Presidente: D. Gabriel Ortiz Cosgaya (Alcalde de la ciudad); Vocales: D. Antonio Rodríguez Montero (Arcipreste de la ciudad); D. Pascual Jiménez Prieto (Diputado provincial) y D. Joaquín Mª. Serrano (Teniente Hno. Mayor cofradía V. de la Cabeza).
Entre las comisiones designadas, me gustaría resaltar la Comisión de limosnas dedicada a favorecer a los más necesitados del municipio con ocasión de la Coronación de su patrona no solo con el alimento necesario sino también con unos donativos especiales “Que no solo socorran las necesidades de los que las reciban, sino que sirvan de premio a la honradez y al trabajo y de estímulo para que sean imitados, los que merezcan en justicia las distinciones que se hagan.” (Acta firmada por el presidente de la Comisión, Antº. Rodríguez y el secretario, Fco. Bellido).
Fuente: Francisco Adán (Mirando al Santuario 2014)