Tabla de contenidos
- 1 Donde fue la aparición de la Virgen de la Cabeza
- 2 Cuando aparece la Virgen de la Cabeza
- 3 Que encuentra el pastor de Colomera
- 4 Por que se llama Virgen de la Cabeza
- 5 Leyenda de la aparición Virgen de la Cabeza
- 5.1 Fiesta aparición Virgen de la Cabeza 2021
- 5.2 Aparición Virgen de la Cabeza 2020
- 5.3 Celebración aparición Virgen de la Cabeza
- 5.4 CARTEL DE 790 ANIVERSARIO APARICIÓN 2017
- 5.5 Fiesta aparición Virgen de la Cabeza 2021
- 5.6 Aparición Virgen de la Cabeza 2020
- 5.7 Celebración aparición Virgen de la Cabeza
- 5.8 CARTEL DE 790 ANIVERSARIO APARICIÓN 2017
Donde fue la aparición de la Virgen de la Cabeza

La devoción a la Virgen de la Cabeza tiene origen en Sierra Morena término municipal de Andújar lugar donde a un pastor de Colomera se le apareció una imagen de la Virgen en el llamado Cerro de la Cabeza. (1)
Cuando aparece la Virgen de la Cabeza
La Virgen de la Cabeza se aparece al pastor de Colomera el 12 de agosto de 1227.
Que encuentra el pastor de Colomera
El pastor encuentra una imagen-busto de María. Esta aparición de la imagen de una Virgen por el pastor es el origen de la devoción a la Virgen de la Cabeza, esta imagen quizás anteriormente fuese abandonada por la Orden de Calatrava en el fortín del Jándula cuya posesión se alternaron árabes y cristianos. Hay que aclarar que el nombre del Jándula (palabra de origen árabe) es un afluente del Guadalquivir que discurre próximo al referido cerro.
Por que se llama Virgen de la Cabeza
Como la mayoría de las vírgenes toman sus nombres de los lugares donde aparecen. Todos los historiadores desde el “Fuero de Andújar”, hasta la última documentación que es la entrega 1930 a los Trinitarios del Santuario de la Virgen de la Cabeza, describen que le entregaron el Santuario del Cerro de la Cabeza.

Nuestra Virgen se llama de la Cabeza porque se apareció en el Cerro de la Cabeza, Cabeza que es cómo llamaban al cerro. Por lo tanto no se debería decir Cerro del Cabezo ya que este termino es erróneo aunque muy usado. (1)
Leyenda de la aparición Virgen de la Cabeza
Según relata la tradición un pastor de Colomera, llamado Juan Alonso De Rivas pastaba sus ovejas en Sierra Morena cerca de la cumbre del Cabezo. Estaba aquel pastor entrado en años y sufría de una parálisis del brazo izquierdo. Llamaron su atención unas luces y el tañer de una campana en lo alto del cerro del Cabezo, anteriormente mencionado. La noche del 11 al 12 de agosto, la curiosidad le hizo acercarse a aquel sonido de campana y para su sorpresa en el hueco formado por dos grandes bloques de granito se hallaba una imagen pequeña de la Virgen de la Cabeza.Ante aquella visión el pastor se arrodilló. La santísima virgen le expresó su deseo de que le construyeran un Santuario en aquel lugar, enviándolo a la ciudad para que transmitieran el mensaje, mas el pobre pastor pensó que el pueblo no le creería, por ello la Virgen le curó el brazo aquejado de la parálisis. Al bajar a la ciudad, narrar el suceso y mostrar su milagrosa sanación, la ciudad de Andújar le construyó el templo a su Virgen.
La leyenda cuenta que la Virgen se le apareció a un pastor, ella le pide la edificación de un templo en aquel lugar serrano conocido por Cabeza gorda o de la Cámara que pasará a llamarse Cerro de la Cabeza y que da nombre a la imagen.
Pero para que el pueblo de Andújar lo creas le sana el brazo que tenía impedido, no aclarando la leyenda sí era manco o simplemente tenía una falta de movilidad en una de las dos extremidades superiores. Es clave el milagro, el pastor tenía que tener algún defecto físico para que la Virgen se lo curará.(1)