Tabla de contenidos
Virgen de la Cabeza en Lima – Perú
LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA O EL TEMPLO «DE LAS CABEZAS» DE LIMA (RÍMAC)
Equivocadamente, a este templo de techo plano (caso único en Lima) se le conoce por “Las cabezas” cuando, en realidad, debería ser de “La Cabeza”, en singular. ¿De dónde viene el culto a esta Virgen?
Cuando llegaron los conquistadores al Perú, muchos eran de esa zona y trajeron su culto.
Por ello, en 1624, Diego de la Cueva y Juan López de Mestanza (otras fuente en vez de Mestanza dicen Mendoza), construyeron un pequeño templo a esta Virgen (en el lugar que hoy ocupa la iglesia) que reemplazó a una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.
También cuenta la tradición que, el 9 de marzo de 1634, el río Rímac se desbordó, se llevó varias casas y amenazó con destruir el Templo. Así surgió la figura de Martín de Porres quien, enterado de lo que acontecía, subió a la parte alta del convento de Santo Domingo y, alertado por la furia del Rímac, corrió hasta Abajo el Puente, lanzó tres piedras en nombre de la Santísima Trinidad y las aguas del “río hablador” comenzaron a tranquilizarse.
Así se salvaron los vecinos rimenses y se salvó la iglesia de la “Virgen de las Cabezas”.
FUENTE: Pasión por Andújar-Angel Cabezas, información de José Luis Orrego Penagos. Historia de Perú, América Latina y el Mundo.

Esta iglesia ha experimentado numerosas modificaciones a lo largo de los años, tanto en su fachada como en su interior. En 1747, el Virrey Marqués de Villagarcía ordenó la plantación de árboles a lo largo de la ribera del río, junto a la iglesia, lo que llevó a que este espacio se conociera como la Alameda de la Cabeza. La iglesia está situada frente a una pequeña plaza en el jirón Virú, a solo una manzana de la Avenida Prolongación Tacna.
Talla Virgen de la Cabeza en Perú
El sacerdote español P. José Luis del Palacio, solicitó al Rector del Santuario de Sierra Morena, P. Jesús Herrera Martínez, una imagen de la Virgen de la Cabeza en 1991. 1
El trabajo de talla se encargó a Antonio González Orea, prestigioso escultor local. Está realizada en madera de cedro, con una altura de 80 cms, financiada completamente por la Comunidad Trinitaria del Real Santuario. 1
«Los Padres Trinitarios custodios del Santuario de la Patrona de Andújar y Diócesis de Jaén correspon diendo a una petición de los limeños hacen donación de la imagen a la comunidad parroquial de San Francisco de Paula en el distrito de Rimac, en cuyo término se ubica la Iglesia dedicada a la Virgen de la Cabeza, como signo de comunión eclesial e impulso de la devoción a María bajo la advocación popular de la Cabeza. 1
De esta manera, una comunidad cristiana de Lima y los devotos de la «Morenita» de España se ven reforzados sus vínculos a través de esta imagen de la Madre de Dios, Nuestra Señora de la Cabeza. 1
Sin lugar a dudas, tan importante donación servini para unir lazos entre Lima y Andújar a través de nuestra Virgen de la Cabeza, a la vez que mantenemos vivo su culto y devoción. 1
Fuente: 1 Mirando al Santuario 1995 ( historiador Enrique Gómez Martínez).